Las olas significan el Oceano Atlántico. La estrella de David representa la migración judia que se inicio en 1492 con Cristobal Colón. |
Comunidad Israelita Mexicana del " Kahal Kadosh Benei Elohim, A.C. " (Comunidad de Vallejo) RFC ante la SHCP: KKB861014VDA Direcciones: Sinagoga: Carusso # 254, ente las calles de Donizetti y Clave, Col. Vallejo, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México, México Escuela y Oficinas Generales: Emperadores #168, Col. Portales, Alcaldía Benito Juarez, Ciudad de México, México Correo Electrónico: kahalkadosh@outlook.com
|
Teoría de los judíos en la Época de Mesoámerica Artículos del Rabino Benjamín Laureano Luna
|
LA FESTIVIDAD DE JANUCA ¿Qué es Jánuca ? Parecería una pregunta innecesaria. Acaso existe alguien que ignore la historia del levantamiento de los Hasmoneos , los actos heroicos de Iehuda Macabi y sus hermanos? No obstante nuestros sabios creían necesario plantear esa pregunta y los preceptos de Januca se inician con las dos notables palabras: " Mahí Januca ?" (Qué es Jánuca). Nuestros sabios sostenían que no existe motivo alguno para enorgullecernos únicamente por la victoria militar y es por eso que los pensadores judíos han dedicado más energías y tiempo al interrogante: ¿Cuál es la idea de Janucá? LA HEROICIDAD. Claro está que los actos heroicos de los Macabeos suscitaban desde siempre sentimientos de orgullo y de elevación de espíritu nacionales. Pero nuestros mayores solían alegrarse más por el milagro de Januca que por las bravuras de los héroes. LOS SÍMBOLOS. La tradición se ocupó más del símbolo de Januca, las velas , que de las guerras libradas por los Macabeos. IMPORTANCIA NACIONAL Y RELIGIOSA DE JANUCA. Los Perushim nos transmitieron el relato conmovedor de Jana y sus siete hijos , muertos al " Kidush Hashem " (la santificación del Nombre), es decir, en la lucha por la libertad de culto y de conciencia, cuando se intentó hacerlos rechazar la fe judía. En realidad, toda la lucha, que perduró durante años, de un pequeño número de judíos, contra el poderoso imperio sirio-helénico, era una guerra de " Kidush Hashem ". Una guerra ideológica, que se inspira en un gran y profundo ideal . RENOVACIÓN. El símbolo exterior de esta festividad de renovación lo constituyen, sin duda, las velas de Januca . Aquel 25 del mes hebreo de Kislev del año 165 A.C. , después de tres años de cruenta guerra, se encendió nuevamente la Menorá en el Templo y, también se encendieron candelabros en todos los hogares judíos . En tiempos posteriores, dicha festividad abarcó las comunidades judías de todo el mundo y se convirtió en la Fiesta de la Luz , o sea de la luminosidad festiva.
En las fuentes judías encontramos una notable explicación de los motivos de encender luces en el curso de los ocho días de Januca: " Cuando los griegos irrumpieron en el Templo, tornaron impuro todo el aceite que encontraron en el lugar ". Y cuando los Macabeos vencieron a los invasores, emprendieron una búsqueda y no pudieron encontrar más que un pequeño cántaro de aceite , cerrado y marcado con el sello del Gran Sacerdote . Se encontraba ahí aceite suficiente sólo para un día . " Entonces sucedió un milagro y esa pequeña cantidad de aceite ardió durante ocho días " (Tratado Shabat, XXI). El pueblo judío desarrolló un gran amor por todas sus festividades y, especialmente, en relación con Januca , que tiene ocho días de duración. Se enciende, por lo tanto, una vela el primer día y cada día se agrega una vela más. Cada día la festividad se torna más elevada y radiante. Las velas poseen la aureola de santidad: " Estas velas son sacras y no nos está otorgado el privilegio de hacer uso de ellas, sino tan sólo verlas para poder expresar nuestro agradecimiento a Tu Nombre, por Tus milagros y por Tu socorro "( Hanerot halalu kodesh hem, ve' ein lanu reshut ...). Junto con este milagro de Renovación, la tradición judía logró el milagro de convertir la historia del pasado en una realidad actual: el surgimiento del Estado de Israel renueva así la gesta de los Hasmoneos . Fácil es convertir la historia en un libro , pero es mucho más difícil recrear la historia y otorgarle vida . Mientras encendemos en los días de Januca las velas de la Menorá , aparecen delante de nuestras miradas los héroes y mártires de todas las generaciones que sacrificaron sus vidas por el pueblo judío, por la libertad judía, por el Estado de Israel y por la lucha de todos los hombres y pueblos del mundo en aras de su libertad , su dignidad , los derechos y sus convicciones . La festividad de Januca , como otras fiestas judías, es propicia en algunas oportunidades para hacer reflexiones acerca de la situación actual a la luz de los hechos del pasado. Januca, que evoca hechos ocurridos alrededor del año 165 A.E.C. (antes de la era Común), y más precisamente la segunda inauguración del Templo, unos 350 años después de la primera inauguración. Sin embargo, hoy, Januca es símbolo de independencia, de rebelión y de la constante lucha del Pueblo Judío por mantener su fe y su manera de vivir conjuntamente con la leyenda, como explicamos recientemente, que pone la parte simbólica a la tradición : la historia del jarrito cuyo aceite se consumió sólo después de ocho días. Este año, Israel se encuentra en una etapa más de su independencia política, lograda hace más de 52 años y el simbolismo de rebelión , de fuerza y de la fortaleza física y espiritual de los macabeos, que ya ha sido en varias oportunidades comparada con la capacidad militar de Tzahal , del Ejército de Israel, tiene tal vez menor relevancia. Esta vez, la " fiesta de las luminarias " debe ser tomada como un hecho de fe que nos permite continuar la independencia política de Israel, iluminada por la luz más potente que tal vez exista, la luz de la paz . Los logros obtenidos desde la pasada Januca han sido sumamente importantes y en algunos casos pueden ser considerados casi milagrosos, ante las dificultades que enfrentan los pueblos del Medio Oriente para resolver sus conflictos. Hoy, la rebelión macabea puede aplicarse a toda la región, pero es una revuelta contra la hostilidad que preservó durante muchos años y una " inauguración " del Estado de no beligerancia entre Israel y sus vecinos. De seguir el camino del proceso de paz, tal vez la Fiesta de Januca venidera nos encuentre encendiendo la " Januquiá " (candelabro de ocho brazos) en la misma Damasco, lo que sin lugar a dudas nos hará repetir el famoso dicho de Januca: NES GADOL HAIA SHAM, "UN GRAN MILAGRO OCURRIÓ ALLÍ". Los invito a que pensemos sino es que estamos cometiendo un error al ceder todo el espacio a fin de celebrar esta hermosa fiesta tan judía , tan de la libertad , de los derechos humanos, tan de la dignidad humana y a la vez tan universal - sólo a los " jasidim " u otros judíos ortodoxos muy religiosos. Los invito nuevamente a reflexionar acerca de ésta actitud. ¿No estaremos renunciando a espacios tan dignos, tan judíos, tan hermosos de valores judíos y humanistas que vale la pena transmitirlos a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos?
Powered by Condesot Consulting |